CDMX, 14 de Marzo de 2023. – El Colectivo Justicia y Esperanza de San Luis de la Paz acudió a la CDMX para presentar una queja en contra de autoridades estatales y federales por ignorar pruebas sobre la desaparición de sus familiares. El 21 de Marzo de 2011 salió un autobús de San Luis de la Paz con 23 migrantes hacia Estados Unidos, sin embargo, al parecer en Tamaulipas se dio la desaparición masiva.
El Colectivo Justicia y Esperanza compartió un comunicado donde cuestiona a las autoridades, ¿Cuando nos tocará recibir respuesta?

«Celebramos que en menos de 3 días hayan encontrado a las 4 personas
estadounidenses que fueron secuestradas en Tamaulipas. ¿Cuándo tocará recibir respuestas a las familias de las más de 112 mil personas desaparecidas en México?
Desde hace 12 años salimos a las calles, a las plazas públicas, ante las autoridades para pedir que hagan su trabajo y encuentren a nuestros esposos, padres e hijos, víctimas de una desaparición masiva el 21 de marzo de 2011.
Salieron de San Luis de la Paz, Guanajuato en grupo, con rumbo a Estados Unidos, con la ilusión de darnos a nosotras, sus familias, una vida mejor, una vida que en un municipiobcon más de la mitad de su población en pobreza como San Luis de la Paz, es casi imposible de conseguir.
Estos 12 años de lucha se han convertido en un peregrinar entre instancias
gubernamentales locales, estatales y federales. Así como al monte, al bosque, al desierto, cargadas más que de varillas y guantes.
Celebramos que esas mismas autoridades sí fueron capaces de ubicar a 4 ciudadanos
estadounidenses, que habían sido secuestrados en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Y aunque lamentablemente dos de ellos perdieron la vida, al menos sus familias tendrán un cuerpo, una tumba a donde llevar flores; sus noches no se fragmentarán en pedazos de sueño,
por la angustia de no saber qué fue de ellos; su comida no perderá sabor, por no saber si ellos tienen un pan para llevarse a la boca.
¿Y cuándo nos tocará a nosotros y nosotras? A las familias de las más de 112 mil personas desaparecidas que hay en el país. Y a las 30 personas desaparecidas que se suman a una estadística del horror cada día, sin que alguien ponga freno a esta avalancha de tragedias.
Hoy iremos a presentar una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH), por las constantes violaciones de derechos humanos en contra de nuestros
familiares y de nosotras, en contra de la Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General de Justicia del Estado, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), un juez de distrito de Jalisco, por ignorar pruebas que vinculan el caso con la localización de un cuerpo hallado en una de las 48 fosas clandestinas halladas en 2011, en San Fernando
Tamaulipas.
Colectivo Justicia y Esperanza«