San Miguel de Allende, Gto. – La tarde del miércoles 22 de Enero en el Barrio de Guadiana, el sonido de las balas rompió con la tranquilidad de aquel sitio y en el rincón de una pequeña tienda quedó sin vida el cuerpo de “Pili”, una joven de 20 años de edad cuya vida fue arrebatada por un hombre que decía “amarla”.
María del Pilar González Llamas era una joven de 20 años con muchos sueños y anhelos, los cuales fueron truncados por un feminicida que cobardemente le disparó a sangre fría mientras ella trataba de refugiarse en un pequeño local.
Eran aproximadamente las 7 de la tarde de aquel miércoles 22 de Enero, Pilar había acudido a un domicilio en la Calle Prolongación de Aldama, pero al salir se encontró con “J.N”, el hombre con el cual había mantenido una relación sentimental durante 2 años.
Pilar trató de correr al observar que el hombre llevaba entre sus manos un arma, corrió hacia la Calle de Moras y buscó refugio en una pequeña tienda, hasta ese sitio llegó “J. N”, con el rostro cubierto por un casco y empuñando el arma de fuego.
Pese a las súplicas de Pilar, el hombre disparó en por lo menos dos ocasiones directamente a la cabeza de Pili. Ella cayó inerte junto a un mostrador y el sujeto emprendió la huida. La calle se llenó de policías al paso de unos 5 minutos, era justo la hora de salida de los alumnos de la Secundaria General Fuego Nuevo. Nadie se dio cuenta hacia dónde huyó el agresor, todo fue caos y confusión.
Según relató la mamá de Pilar para POPLAB, la historia de Pilar con su exnovio comenzó dos años antes de la tragedia. Ella vivió una relación donde la violencia estuvo presente. Pese a todo la joven siempre tenía una sonrisa en el rostro para contagiar.
La sonrisa que la distinguía la arrancaron de una manera cruel y cobarde. “Qué bonita mi niña”, repetía la madre que ahora solo puede ver la sonrisa en fotografías. Toma su teléfono y muestra a Pilar, la joven a la que le arrancaron a disparos sus sueños.
Después de dos manifestaciones (Una en San Miguel de Allende y otra en Guanajuato Capital), la Fiscalía General del Estado de Guanajuato reclasificó la muerte de Pilar como feminicidio.
Guanajuato es el estado con el mayor número de mujeres asesinadas, sin embargo, pocos casos son catalogados como feminicidio.
Foto y fragmento de POPLAB MX