“Las 10 cuadras más prósperas de México”, iniciativa ciudadana que busca aprovechar el conocimiento de expertos en arquitectura y urbanismo para generar recomendaciones que permitan promover ciudades sustentables, incluyentes y resilientes, ha concretado el proyecto para detonar la transformación del barrio Las Cuevitas y el arroyo Las Cachinches.
En su segunda visita a San Miguel de Allende, el equipo de “Las 10 cuadras más prósperas de México”, encabezado por la experta Ximena Ocampo, llevó a cabo diversos Talleres de Diseño Participativo en los cuales analizaron diferentes estrategias para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Con base en la metodología del proyecto y como resultado de los Talleres Participativos realizados en coordinación con las autoridades locales, el equipo de “Las 10 cuadras más prósperas de México” sugirió como proyecto detonante en el área de intervención el rediseño del Centro Comunitario y la rehabilitación del arroyo Las Cachinches, con la finalidad de dotar de una nueva imagen urbana a la zona que le permitirá recuperar su valor histórico y social.
El plan maestro y el proyecto detonante elaborados por la experta destacan que el proyecto consiste en la unión de varios espacios públicos o semipúblicos a través de una plaza o jardín en la parte posterior del Centro Comunitario con el objetivo de que éste funja como espacio de encuentro para habitantes y visitantes. Al interior del barrio se propone rehabilitar las calles e implementar una estrategia de información para guiar a los visitantes con la finalidad de que recorran las calles y visiten diferentes puntos de interés.
Adicionalmente, se propone activar las fachadas que se encuentran sobre el arroyo para fomentar actividades y usos de suelo mixtos, así como la instalación de puentes peatonales que den conectividad y accesibilidad a ambos lados del río.
Las recomendaciones de la experta serán retroalimentadas por el Consejo de la Prosperidad, en el que participan importantes instituciones como ONU-Hábitat, el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Foro Internacional de Transporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Haz clic para acceder a FormatoZonadeEstudio_SanMiguel.pdf