Festividad al Señor de la Conquista será el 3 de Marzo

San Miguel de Allende, Gto., 23 de Febrero de 2023. – El 3 de Marzo se realizará la Tradicional Festividad al Señor de la Conquista y rezo de los 33 Credos en la Parroquia de San Miguel Arcángel. A las 5 pm será la entrada de parandes.

La Festividad dará inicio a las 8 pm del 2 de Marzo en la Calle Purísima #35 en el Barrio de las Cuevitas, en la casa de Don Mónico Ramírez, posteriormente, el 3 de Marzo a las 10 am saldrá el contingente hacia la Explanada del Jardín Principal donde danzarán hasta mediodía cuando dará comienzo el rezo de los 33 Credos al interior de la Parroquia de San Miguel Arcángel.

Al concluir el rezo y la celebración eucaristíca, los danzantes procederán a ir a sus casas para comer y descansar y a las 5 de la tarde saldrá nuevamente el contingente del Barrio de las Cuevitas hacia la Parroquia de San Miguel Arcángel, pero esta vez con los parandes (estructura elaborada con carrizo o madera que se cubre con tela vistosa y sobre el se colocan alimentos, principalmente pan) mismos que serán bendecidos por el R.P. Armando Flores Rodríguez y se hará entrega de los parandes a las 8 pm a las personas y grupos que lo toman este año, se invita a las personas que gusten tomar un parande para el siguiente año lo hagan acercándose a los encargados para darle más trascendencia a la Festividad.

HISTORIA DE LA LLEGADA DE LA IMAGEN DEL SEÑOR DE LA CONQUISTA

En el año del 1535, de Valladolid (Morelia, Michoacán) salió un fraile, Francisco Doncell con el encargo de dos cristos de caña elaborados en el taller de los Cerda, familia que realizó grandes trabajos incluida la Virgen de San Juan de los Lagos; era acompañado por algunos soldados españoles debido a que aún en la zona había muchos nativos que rechazaban convertirse al cristianismo, en Celaya se le unió Fray Diego de Burgos.

Cuando llegaron al puerto de calderón, en lo que hoy se conoce como Puerto de Bárbaros, tuvieron una batalla con los indios en la que perdieron la vida dichos frailes. Una de las personas que viajaban con ellos escondió las imágenes que estos frailes traían; a un kilómetro y medio del puente de calderón dentro de una cueva. Viajó hasta San Miguel donde avisó lo sucedido, murió a causa de las heridas.

El cura acompañado de un grupo de personas se presentó en el lugar y rescató los cuerpos de los mártires que terminaron sus días abrazando las imágenes de los crucifijos. Fueron enterrados en la parroquia (Santa Escuela) y repartieron los Cristos entre las poblaciones de San Felipe y San Miguel.

Año con año, el primer viernes del mes de marzo la población sanmiguelense se vuelca en su capilla de la parroquia de San Miguel Arcángel y que desde hace tiempo es insuficiente para albergar a los fieles por lo que ahora su novenario y festividad los preside en el altar mayor de su templo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: