Realizarán velada solidaria para apoyar a artesanas sanmiguelenses que transforman lirio acuático

San Miguel de Allende, Gto., 6 de Octubre de 2022. – El próximo 20 de Octubre se realizará una velada solidaria como parte de la colaboración entre artesanos de Veracruz y San Miguel de Allende. Podrás disfrutar una cena y una muestra artesanal de productos elaborados con lirio acuático.

En un esfuerzo entre asociaciones de San Miguel de Allende y Veracruz se realizará una velada solidaria en el Instituto Allende. La Velada incluye una muestra artesanal de productos elaborados con lirio acuático, cóctel de bienvenida con vino veracruzano, menú de otoño cocina tradicional de los Tuxtlas Maridado con café de Coatepec y Son Jarocho Tradicional a cargo del Grupo Caña Dulce y Caña Brava

El evento tendrá un costo de $1,200 como donativo (incluye mantel individual de lirio acuático) y se realizará a las 19 horas del 20 de Octubre.

El Proyecto de Velada Solidaria tiene como objetivo capacitar, fortalecer y difundir el trabajo de mujeres dedicadas a la artesanía del lirio acuático en las diferentes zonas de Veracruz y San Miguel de Allende.

¿Qué es el lirio acuático?

El lirio acuático es una planta de flores blancas y moradas que procede del Río Amazonas. Es un planta dulceacuicola perteneciente a la familia Pontederiaceae.

En 1897 el lirio acuático fue introducido en México por Carmen Romero Rubio, esposa de Porfirio Díaz, que en alguno de sus viajes quedó impactada por esta bella flor y la trajo específicamente a Xochimilco para embellecerlo.

Al paso del tiempo y de acuerdo con la FAO el lirio acuático es catalogado como maleza debido a que su rápida multiplicación impide el paso del sol afectando la supervivencia de peces y flora nativas del ecosistema.

El principal problema con el lirio es que, incluso el uso de herbicidas no es suficiente para erradicarlo. En México cerca de 34 mil hectáreas de lagos lagunas y ríos están cubiertas por esa planta y limpiarlas cuesta un aproximado de 70 mil pesos por hectárea.

En San Miguel de Allende a través de Amigos al 100 se busca darle un uso artesanal al lirio acuático para favorecer a las comunidades aledañas a la Presa Allende quienes se han visto afectadas por la plaga del lirio acuático al no permitir la pesca y actividades turísticas.

Por eso es tan importante el trabajo de las artesanas quienes además de ayudar a limpiar los ríos, lagunas, lagos y presas para obtener su materia prima, ayudan a recuperar el equilibrio ambiental, generan fuentes de trabajo y prosperidad en cada una de sus comunidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: