Doble o nada
Por José Luis Ramírez
El transporte en muchos lugares del mundo y de nuestro país, en algún momento de la historia, fue jalado por burros o bueyes. Las leyes, las hicieron los hombres civilizados para impedir que esos animales y sus dueños pasaran por encima de propiedades, bienes, o incluso atropellando a los habitantes de las ciudades.
Por eso quiero hablarles de la problemática que venimos arrastrando desde hace años con el transporte concesionado, y con los servidores públicos. Desde luego, pondré por delante la Ley que incumplen, omiten, o finalmente pisotean, y eso me evoca lo que hacían las bestias de carga con las que dio comienzo nuestra historia.
La Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, señala que “el Municipio será gobernado y administrado por un Ayuntamiento, cuyos miembros se elegirán por sufragio universal, libre, secreto y directo”. Si usted cree que el transporte no es un asunto político, puede abandonar esta lectura, porque todo bien o mal, comienza desde el momento en que usted elige a un par, o varias personas para que represente sus intereses, y los de su comunidad.
A esas personas electas, tienen “la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar sus derechos humanos, bajo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”. Aquí ya comenzamos a entender que usted, yo y sus vecinos tenemos derechos. En principio, tiene derecho a un Gobierno abierto, que se regirá por los principios de transparencia de la información, rendición de cuentas, evaluación al desempeño del Ayuntamiento, participación ciudadana, y uso de tecnologías de la información”. Es decir, usted eligió servidores para realizar una función pública, no principitos, ni reyecitos de cuento medieval.
Este Ayuntamiento establecerá políticas públicas que tengan por objeto resolver las necesidades de la población. Y apunto, en este caso la necesidad de transporte, en donde los caballos, solo sean una referencia a la potencia de los motores que impulsan el sistema de movilidad del transporte.
Y bien cuando hablamos de derechos ciudadanos, estos son muy claros, cito algunos: utilizar los servicios públicos que preste el Municipio; proponer ante las autoridades municipales, las medidas o acciones que juzguen de utilidad pública; y ejercer el derecho de petición ante las autoridades municipales.
Y bueno, el citado Ayuntamiento, está integrado por el presidente municipal, dos síndicos y 12 regidores que deberán desempeñar su cargo con disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, eficacia, equidad, transparencia, economía e integridad.
Como principio elemental de organización laboral, en su primera sesión aprueban la integración de las comisiones que señala la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato que he estado citando.
Por supuesto, su conducta también está regida por la Ley, es decir, no es un tema de voluntad, y al respecto dice, guardarán el debido respeto y compostura… en congruencia con su dignidad de representantes del pueblo y atendiendo al interés público… se abstendrán de perjudicar o lesionar física o moralmente a cualquier ciudadano.
De las atribuciones que usted le otorgó cuando votó por ellos, destaco ésta que tiene sentido alrededor del tema del transporte de pasajeros que hoy refiero: ordenar la comparecencia de cualquier servidor público municipal, para que informe sobre los asuntos de su competencia; otorgar concesiones de los servicios públicos; realizar las acciones para impulsar…la eficacia en la prestación de los servicios públicos. Y en ese sentido: intervenir… en la formulación y aplicación de los programas de transporte público de pasajeros que les corresponde.
Siguiendo esta línea, la LOM, precisa que “los ayuntamientos prestarán los servicios públicos, en igualdad de condiciones a todos los habitantes del municipio, en forma permanente, general, uniforme, continua…” Y puntualiza, la prestación de los servicios públicos municipales será supervisada por las Comisiones correspondientes del Ayuntamiento, y auditada por la Contraloría Municipal.
En el caso del servicio del transporte público, como usted lo sabe, está concesionado, pero deberá tramitar y obtener de las autoridades correspondientes, los permisos, licencias y demás autorizaciones que se requieran para dicha prestación. Además, los concesionarios tienen obligaciones ineludibles: prestar el servicio con eficiencia y eficacia; contar con el personal, equipo e instalaciones suficientes; realizar y conservar, en óptimas condiciones, las obras e instalaciones afectas o destinadas al servicio (..); renovar y modernizar el equipo necesario para su prestación; cumplir con los horarios aprobados por el Ayuntamiento; exhibir en lugar visible, en forma permanente, las tarifas o cuotas autorizadas, y sujetarse a las mismas, en el cobro del servicio público que presten.
Estas obligaciones, se han pasado por alto, todas, y se han convertido en una pesadilla para los usuarios. El Ayuntamiento en su conjunto, el de ahora y el de los últimos 9 años, y en particular sus Comisiones de movilidad y transporte, han sido omisos, al punto que la ciudadanía prácticamente se ha movilizado y demandado por medios no tan pacíficos, que se cumpla la Ley y reglamentos.
La semana pasada, partiendo de denuncias, y solicitudes de apoyo de ciudadanos de diferentes partes de Celaya, Alianza Ciudadana, lanzó en redes sociales, la denuncia del incumplimiento de las obligaciones de los concesionarios del transporte público, y manifestó que el AYUNTAMIENTO DEBE RETIRAR CONSECIONES Y ABRIRLAS A EMPRESAS QUE PUEDAN PRESTAR EL SERVICIO CON EFICACIA Y EFICIENCIA.
Los resultados de este ejercicio de participación ciudadana, fueron entregados a los concesionarios, a la Comisión de Movilidad y Transporte del Ayuntamiento, y a la Secretaria del Ayuntamiento, retomo fragmentos del documento: “Bajo una inédita forma de participación ciudadana, en la plataforma electrónica llamada Facebook, en el curso de 48 horas, estuvieron expuestos a nuestro mensaje 110,300 ciudadanos; la publicación fue compartida 373 veces, en los 4 puntos cardinales de la ciudad, teniendo 9,600 interacciones, con 1,500 reacciones a la publicación: 1,100 mil reacciones de apoyo (Like); 107 reacciones de disgusto; 98 me divierte; 41 me entristece; 41 me asombra; 33 me encanta y 747 comentarios sobre el tema”. Las cifras fueron resultados orgánicos que siguieron creciendo.
“De los 747 comentarios, base de esta solicitud, se destacan quejas, denuncias, propuestas, exhortos, y exigencias, sobre: rutas, frecuencia, horarios del servicio; personal, choferes; limpieza de las unidades; estado mecánico; transbordo escolar; uso de la plataforma SIBE; quejas no atendidas; calidad en la atención, y respeto a los peatones”. Se les entregó un compendio completo de comentarios de viva voz de los usuarios, en el que se refleja la pesadilla que viven a diario con un sistema de transporte que se deteriora día a día, impactando la vida laboral, económica, educativa, de salud, familiar de 140 mil usuarios del transporte.
La competencia del Ayuntamiento no tiene ambigüedades: vigilar el cumplimiento de las obligaciones del concesionario; realizar las modificaciones que estimen convenientes a los títulos-concesión, cuando lo exija el interés público; verificar las instalaciones… que se deban construir o adaptar para la prestación del servicio; dictar las resoluciones de extinción, cuando procedan conforme a esta Ley y al título-concesión.
Y otras más, que son de utilidad conocer: ocupar temporalmente el servicio público e intervenir en su administración, en los casos en que el concesionario no lo preste eficazmente; finalmente, rescatarlo por causas de utilidad pública (…).
De las tres respuestas esperadas, una ha llegado, la del Presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte, Aldo Velázquez Velázquez, él fue regidor del PAN con la ciudadana Paniagua, se religió otra vez por el mismo partido, ha presidido esa Comisión por casi 4 años, y de ser cierto que su trabajo fuera bueno, en términos de esta Ley que he citado, no tendríamos este deterioro y desorden en el transporte público. Pero no es así, y en el colmo de su arrogancia o desconocimiento de la Ley que he citado, respondió:
“De manera puntual he turnado a la Dirección de Movilidad y transporte publico para la atención de su solicitud ya que recae en acciones operativas”.
Del cuerpo de su respuesta, se nota que jamás leyó los mas de 700 comentarios, observaciones, denuncias, exhortos, peticiones, y que pasó por alto, la demanda principal de investigar el incumplimiento de los concesionarios con los 140 mil ciudadanos que utilizan a diario el transporte.
Este regidor, el día de hoy compró los alimentos de su familia, como lo ha hecho durante los últimos 3 años y nueve meses, con las contribuciones en dinero que hacen los ciudadanos, y en retribución, escribió tres párrafos sin la menor sensibilidad y empatía con los usuarios del transporte, y en el colmo, con faltas de ortografía. El PAN debería esconderlo debajo del escritorio, y nunca mas postularlo ni siquiera a conserje de oficina.
Pienso que tirar con bueyes, burros y mulas el transporte, era cosa del pasado, aunque en los hechos, parece ser que son mas eficaces y eficientes que las ruedas y el diésel. Nos sobran regidores y nos faltan servidores públicos.
Revolcadero.
GABINETAZO IV. La directora de turismo, Aracely María del Carmen Torres, pagará un millón de pesos para que le hagan la chamba de atraer turistas. Lleva contratada 9 de 46 meses, y aun no sabe que hacer.
no es extraño que suena a algo ya visto y escuchado y hasta hoy nada cambia, que será? los ciudadanos que no contamos para nada y quiénes somos los que generamos los salarios de estos personajitos en fin sigamos a ver cuándo cambian las cosas por si solas que parece ser creencia popular
Me gustaMe gusta
p sea nunca se aprobará que extraño no, opinión pública mmmmmmm
Me gustaMe gusta