San Miguel de Allende, Gto., 26 de Abril de 2022. – Compradores de vivienda en el Desarrollo Habitacional Ciudades UNESCO denuncian que desde hace dos años realizaron depósito para adquirir una vivienda en el fraccionamiento mencionado, sin embargo, hasta el momento no hay avance en la entrega de sus casas, la constructora argumenta la Dirección de Desarrollo Urbano ha retrasado la entrega de permisos, la dependencia aclara que el fraccionamiento no cuenta con permiso para venta aún.
Dos ciudadanos acudieron a la Dirección de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de San Miguel de Allende para conocer el estatus del Desarrollo Habitacional Ciudades UNESCO debido a que desde el año 2020 realizaron el depósito para una vivienda cada una respectivamente y al momento no tienen respuesta.
La ciudadana identificada bajo las iniciales CHP relató que en el año 2020 la empresa Proyectos Inmobiliarios RENOVO SA de CV le vendió un predio en el Fraccionamiento antes citado, ella tuvo conocimiento del desarrollo a través de una convocatoria que realizó el alcalde Ricardo Villarreal García durante su gestión y acudió al Instituto Municipal de Vivienda para realizar el trámite y acceder a los beneficios que ofrecían, después se le informó el instituto no contaba con los recursos para financiar el proyecto pero le entregaron el contacto de la empresa RENOVO para obtener un financiamiento, firmando el contrato de compra-venta en donde entregó $49 500 de enganche (10% del valor de la vivienda) y le informaron que la propiedad se entregaría en febrero de 2021, sin embargo, a la fecha no se ha realizado dicha entrega. La constructora argumenta la Dirección de Desarrollo Urbano y SAPASMA se niegan a entregar un documento que les impide realizar la escrituración de las propiedades, es por eso que la afectada acudió a la dirección para solicitar la información sobre el estatus del Desarrollo Habitacional.
El Arquitecto Francisco Javier Ramírez Cervantes, director de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, recibió a las afectadas y acompañado del Licenciado Daniel Alberto Ramírez Rangel les explicó la situación que guarda el desarrollo habitacional, les informó que dicho desarrollo sí cuenta con autorizaciones para su inicio, sin embargo, hasta el momento no cuenta con el permiso de venta que establece el Código Territorial para el Estado de Guanajuato y sus municipios, por no contar con la infraestructura completa que le permita concluir legalmente.
