Invitan a apoyar en el «Rescate de la Presa Allende»

San Miguel de Allende, Gto., 21 de Abril de 2022. – El grupo «Rescatemos la Presa Allende» invita a la ciudadanía en general a brindar apoyo el próximo domingo 24 de Abril para aprender a realizar el retiro del lirio acuático en la Presa Allende y ayudar en su extracción.

Se convoca a la población de San Miguel de Allende a participar en la limpieza del lirio acuático en la Presa Allende.

«Es un llamado urgente para ayuda a combatir la infestación y reproducción del Lirio Acuatico en la Presa Ignacio Allende. Esta plaga está cubriendo aproximadamente el 30% – 40% de la Presa, está poniendo en peligro a la comunidad pesquera, amenazando la salud de las aves, la fauna de la región así como la salud pública, paisajismo
y recreativa de la región. » expresó en una convocatoria abierta al público el grupo interdisciplinario.

«Únete este domingo 24 de abril para aprender o ayudar a eliminar el Lirio Acuático de la Presa:
• Aprende sobre esta creciente crisis, las acciones inmediatas a corto y largo plazo que pueden convertirse en oportunidades de trabajo.
• Ayuda a extraer el Lirio a las orillas de la presa. Si quieres, trae un bieldo para paja, guantes y botas de hule pero también tendremos equipos para prestarlos.
• Conoce a los miembros de la Campaña Salvemos la Presa Ignacio Allende y a los miembros de nuestra comunidad pesquera que estáran trabajando extrayendo Lirio;
• Invierte en esta campaña y en la salud de la Presa donando u ayuda
con tu conocimiento o talento.»

https://facebook.com/events/s/rescatemos-la-presa-ignacio-al/1183833565695348/

¿Qué es el lirio acuático?

El lirio es una planta perenne que flota libremente y que crece en masas de agua dulce tranquilas o de movimiento lento. La gente se siente atraída por su atractiva flor de color púrpura y su uso como filtro natural de agua en estanques decorativos, que es la forma en que se introdujo en todo el mundo desde su hábitat nativo en América del Sur.

Las plantas tienen hojas de color verde oscuro, ligeramente ahuecadas, que atrapan el viento y le permiten desplazarse rápidamente por el agua y establecer nuevas colonias. Bajo el agua, sus raíces colgantes se entrelazan, formando grandes alfombras.

Al principio se reproduce por semillas, pero una vez establecida se reproduce desarrollando plantas hijas, que se desprenden de la planta madre y crean nuevas colonias.

El jacinto de agua puede duplicar su masa cada 5-15 días, por lo que ahora se reconoce ampliamente como una de las peores malezas acuáticas nocivas del mundo.

¿CUÁL ES LA AMENAZA?

El Lirio Acuático ha sido calificado como una de las malas hierbas más nocivas del mundo, y a veces se le llama la planta del infierno.

Tiene una rápida tasa de reproducción:

  • Es capaz de duplicar su masa cada 5-15 días
    • En la Presa Allende ha crecido hasta cubrir el 30% de la superficie del agua en sólo 5 meses;
    • Crece en el Río Laja desde la Presa hasta el puente de Cieneguita.
  • Es difícil de eliminar:
    • Las plantas son 95% agua, y sus raíces se enredan bajo la superficie del agua creando grandes y pesadas esteras
    • El viento hace que las plantas se muevan rápida e imprevisiblemente por el agua
  • Causa daños económicos, ecológicos y sociales
    • Tiene un impacto negativo en los medios de subsistencia de los pescadores locales, que no pueden remar con sus barcos a través de las pesadas masas de jacinto de agua ni tender sus redes.
    • Provoca la muerte de invertebrados y peces y amenaza el suministro de alimentos para las aves acuáticas y otros animales al reducir los niveles de oxígeno en el agua;
    • Pone en peligro la salud humana al crear un caldo de cultivo ideal para los mosquitos;
    • Reduce el nivel de agua a través de la transpiración (pérdida de agua a través de las hojas) que es 3 veces mayor que la evaporación natural;
    • Impide la navegación recreativa y el disfrute estético de la Presa
  • La causa es la presencia de contaminantes en el agua, principalmente aguas residuales no tratadas y escorrentía de estiércol y fertilizantes procedentes de tierras agrícolas que aportan nutrientes para su crecimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: