«Si AMLO no va a las fosas, las fosas vienen a él» : colectivos de desaparecidos en Guanajuato

CDMX., 13 de diciembre de 2021. – Familias de personas desaparecidas recrearon esta mañana una fosa clandestina en el Zócalo de la CDMX, frente a Palacio Nacional en protesta por las desapariciones en Guanajuato, exigen se atienda la crisis y se garantice la seguridad de las buscadoras.

Este lunes 13 de diciembre del 2021, colectivos de familiares de personas desaparecidas viajaron 360 kilómetros desde Guanajuato hacia la Ciudad de México para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador una audiencia y que reconozca que las desapariciones de personas (pues el 80% de las desapariciones en el Estado de Guanajuato ocurrieron a partir de 2018), masacres y violaciones de derechos humanos continúan ocurriendo durante su mandato.


Los centros de exterminio se han evidenciado gracias al caminar de las buscadoras, mientras la estrategia de seguridad militarizada ha fracasado y la falta de coordinación entre el gobierno federal y el estatal solo ha traído más víctimas a Guanajuato.


La protesta comenzó a las 7:00 horas afuera de Palacio Nacional, bajo la consigna “si Andrés Manuel no va a las fosas, las fosas vienen a él”. Las familias representaron con tierra las más de 176 fosas clandestinas que han sido encontradas en Guanajuato durante el actual gobierno y que han sido ignoradas por las autoridades.


Las madres también exigieron ser recibidas en una reunión, mientras, a la par, con palas y picos que utilizan en las búsquedas, colocaron en el suelo mensajes. Acto seguido se hizo la lectura del pliego petitorio, el cual incluye las siguientes demandas:

◾Una audiencia pública para exponer necesidades y demandas.

◾Que Andrés Manuel reconozca que la crisis que se vive en Guanajuato es también responsabilidad de su gobierno, pues su estrategia de seguridad militarizada y de combate al huachicol ha tenido como consecuencia el aumento de la violencia. Verdad, memoria, medidas de reparación y mecanismos de no repetición.

◾Que se garantice la seguridad de las buscadoras, pues en las condiciones de violencia que atraviesan varias están amenazadas y su vida corre peligro.

◾Mesas de trabajo con los tres niveles de gobierno, así como un canal de comunicación entre la Fiscalía General de la República, la Fiscalía Estatal de Guanajuato y las familias, pues no son casos aislados sino que responden a una violencia estructural que ha crecido al amparo de los gobiernos.

◾Un plan de coordinación regional con la Comisión Nacional de Búsqueda y las comisiones locales de los estados de Zacatecas, Michoacán, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí.

◾Que se le dé prioridad a las búsquedas en vida desde las instancias federales. Aumentar el presupuesto para la Comisión de Atención a Víctimas y garantizar la reparación y atención a víctimas de la violencia, así como el avance en los trámites de las becas Benito Juárez, prometidas desde el año pasado.

◾Respuesta y seguimiento a las observaciones del CED ONUDH.

Porque vivas y vivos se los llevaron; vivos los queremos!

Colectivo Una promesa por cumplir
Colectivo Una luz en mi camino
Colectivo Hasta encontrarte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: