Advierten sobre préstamos fraudulentos

Los delitos cibernéticos tales como los fraudes mediante las aplicaciones que realizan supuestos préstamos han aumentado de manera considerable, se trata de préstamos que ofrecen de manera rápida y sin tantos requisitos, sin embargo, al descargar la app le otorgas permisos para acceder a tus fotos, videos y contactos.


Este es un problema que afecta a nivel nacional a la población y que se extiende de manera rápida, generando diversas denuncias sobre estafas mediante diversos modos de operación.

Actualmente se tiene registrado que existen alrededor de 40 aplicaciones que se dedican a este tipo de estafas. Entre las aplicaciones más reportadas se encuentran las siguientes: CASH CASH, RAPI DINERO, CREDITO SEGURO, TALA, DINERO QUIERO, YAYACREDY, DrLoan, Mangocredy, iFectivo, LemonCash. A su vez, es importante evitar descargar aplicaciones como: FlashPeso, FlamingoCash, LePrestamos, CARTERA LLENA, YumiCash, Incash, MAGICREDITO, Creavi CASH, CactusCredito, VaCash, Weshare, Qtesoro, SuperPrestamos, PrestamoClub.

La Policía Cibernética de San Luis Potosí ha recibido 15 denuncias aproximadamente, en donde los afectados señalan que estos espacios empiezan a intimidarlos, refiriendo que si no pagan cierta cantidad por los préstamos otorgados, procederán a embargar sus bienes. Además, empiezan a enviar mensajería a sus contactos y a ellos, señalando ser de un supuesto grupo delincuencial, para poder lograr el cobro de los intereses elevados por el dinero otorgado a los usuarios.

Una vez que el usuario empieza a recibir mensajes amenazadores de dichos espacios, es importante que denuncia de forma inmediata a la Línea de Emergencia 911 para evitar que deposite cantidades de dinero en efectivo y caiga en un hecho de fraude e iniciar la carpeta de investigación.

Es importante señalar que hoy en día, no solo son descargadas en la tienda de aplicaciones sino también mediante enlaces vía Facebook, en donde redireccionan a la persona para que posteriormente se instale en su dispositivo móvil, provocando que acceda a toda la información de la víctima, tales como contactos, fotografías, geolocalización de su celular, información que es usada para la comisión de hechos delictivos.

La manera de reconocer que una aplicación es fraudulenta puede ser muy sencilla, debido a que en los mismos sitios de descarga hay poca información de la misma, los comentarios son escasos o se encuentran ocultos, además de contar con mala reputación mediante la calificación otorgada por otros usuarios. Otro de los factores que se deben tomar en cuenta es la cantidad de permisos que solicita al ser instalada, como el acceso a la información de los contactos, cámara, permiso para acceder al micrófono de los teléfonos celulares y su ubicación, ya que esto infringe en las normas de privacidad permitidas.

Los usuarios pueden consultar el estatus de dichas aplicaciones en el Registro de Contratos de Adhesión (RECA) y mediante el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros de la CONDUSEF, para verificar si es un espacio confiable.

Se recomienda evitar el uso de este tipo de aplicaciones y asesorarse con una entidad financiera que cuente con un respaldo legal. En caso de realizar la descarga de este tipo de herramientas, leer detenidamente las políticas de privacidad e investigar su estatus.

.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: