Miles de fieles celebran a San Martín Caballero en la Comunidad de Terreros

Dolores Hidalgo, CIN, Gto., 10 de Noviembre de 2021. – Miles de fieles llegan hasta la Comunidad de San Martín de Terreros en Dolores Hidalgo para venerar a San Martín de Tours (San Martín Caballero), este año, debido a la contingencia sanitaria, las peregrinaciones llegarán diferidas.

San Martín de Terreros es una comunidad ubicada en Dolores Hidalgo, cerca de la Carretera Guanajuato – Juventino Rosas, cuenta con una población inferior a los mil habitantes, sin embargo, el 11 de Noviembre ha albergado hasta 50 mil visitantes.

Según la tradición católica, San Martín de Tours (Caballero) es protector de los mendigos, patrono de los soldados, comerciantes, tejedores y fabricantes de textiles.

A pie, a caballo o en uno de los cientos de autobuses que llegan durante su día, es como los peregrinos cumplen su manda o la tradición de visitar a San Martín Caballero. Es tradición llevarle cera en filigrana, que son monumentales figuras que serán encendidas como muestra de agradecimiento, la filigrana es un arte efímero.

En medio de la inmensa polvareda y sus calles tapizadas de piedra de río suelta, se levantan carpas donde se ofrecen artículos como son: imágenes religiosas, cajeta y dulces típicos, trastes, cobijas y ropa. Además se disponen decenas de puestos de pan de Acámbaro, pollo rostizado, carnitas y frituras.

Según cuenta el anecdotario, en el siglo XVIII, unos campesinos llegaron a esta comunidad cuando se dirigían al Bajío por semilla, la familia Torres les brindó posada y se dieron cuenta de que celosamente cuidaban una imagen de San Martín Caballero, por lo que les propusieron un trato, una fanega (costal de 50 kg) a cambio de la imagen con la promesa de regresar por la imagen al reponer el grano, los campesinos aceptaron pero jamás regresaron por la imagen y poco a poco comenzó su veneración en aquella pequeña comunidad.

En 1943 se comenzó la construcción del actual templo y concluyó en el año 1963. Actualmente llegan miles de personas a caballo para «bautizar» a los caballos que nacieron este año, otros más llegan para agradecer los favores recibidos en su negocio o pedirle un nuevo favor. En el atrio hay una escultura del Santo en medio de una fuente, los peregrinos lanzan monedas, si la moneda se queda en el montículo es buena señal, si cae al agua augura mala racha económica.

En este año 2021 se solicitó a los peregrinos llegar en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre, para evitar aglomeración, aunque se espera la mayor cantidad de visitantes los días 11, 12, 13 y 14 de Noviembre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: