Realizan el Primer Festival Renace de Arte Urbano

San Miguel de Allende, Gto., 5 de Octubre de 2021.- Durante una semana se realizó en la Colonia San Antonio el primer festival Renace 2021 de Arte Urbano, participaron 23 artistas y realizaron 16 murales. San Miguel de Allende podría convertirse en la Capital Latinoamericana del Arte Urbano, actualmente existen 364 murales.

Todo inició en la Tienda de Doña Rosa, en la esquina de Refugio y Orizaba con el apoyo de la señora Gigi y Waylon Hedegaard. «Después que vieron la bicicleta que pintaron, los vecinos venían y me preguntaban quien la había pintado. Toda la gente dice que mi bicicleta está ahí parada, olvidaron su bici, pero no, está pintada»: cuenta Doña Rosa.

Doña Rosa y Efraín González

Waylon Hedegaard realiza caminatas por los barrios y colonias de San Miguel de Allende, su proyecto inició como una manera libre de sacar a la gente de sus casas a salvo durante la pandemia, y ha crecido rápidamente. Las caminatas se realizan en cooperación con los guías de turista acreditados de San Miguel de Allende. Los paseos de arte son gratuitos, aunque también se reciben donaciones que destinan al 100% para los artistas y su trabajo. En el grupo de Facebook Fat Bastard Art Walks se anuncian los paseos:

https://www.facebook.com/groups/1079848279208149/?ref=share

En la esquina de Refugio con la Calle San Juan se encuentra el mural de la artista Lourdes Sánchez (lulosa) y presenta a una mujer de Campeche. En su ciudad natal, Lourdes realiza el programa «Renueva tu fachada» con el objetivo de renovar la imagen de los negocios locales y volverlos más atractivos para apoyarlos a incrementar sus ventas después de la contingencia por la pandemia. En su mural realizado en San Miguel representa la esencia de su isla natal, Isla del Carmen, y la obra se titula exactamente «Carmen».

Carmen. Obra de Lourdes Sánchez

En la esquina de Calle San Elías y Calle La Esperanza, se encuentra el mural de Hebsarte, un reconocido muralista de la Ciudad de Monterrey. Él utiliza la anamorfosis para destacar sus obras, es decir, utiliza el espacio existente para realizar la obra haciendo uso no sólo del espacio plano, sino del entorno, su obra está pensada para ser contemplada desde un lugar concreto, para dar la impresión de presentar una imagen real pero que en realidad no existe como tal, sino que es producto de una ilusión óptica.

Madre Naturaleza de Hebsarte

En la contraesquina de San Elías y Esperanza se ubica el mural de Gerardo Ramírez Suaste, más conocido como «Fósil», un artista celayense que ha plasmado sus murales en diferentes países de América. Su mural representa la alegría y las tradiciones de San Miguel sobre un fondo al estilo Van Gogh, muestra la cultura de nuestra ciudad y los juegos populares. El mural está inspirado en un grabado de 1915 que se encuentra en el Museo Diego Rivera y está reinterpretado por el artista para resaltar y rescatar los juegos populares como la víbora de la mar. En el mural se observan diferentes personajes como el judas, una niña con cascabeles haciendo alusión a los concheros de la cultura guamares (nativos) y sostiene las manos de un ángel que representa a San Miguel Arcángel y el ángel de las Posadas. También se observa en el mural una calavera como representación del día de muertos y un payaso girando un trompo, éste hace alusión al convite de Locos que se realiza desde hace más de 50 años en San Miguel de Allende para las celebraciones de San Antonio de Padua y San Pascual Bailon. La escena tiene como fondo un cielo estrellado al estilo Van Gogh y hace referencia a la tradicional alborada y las luces de cuetes que se observan durante todo el año en San Miguel de Allende.

Fósil muralista

En la esquina de Santa Lucía y Libertad se encuentra el mural de «Atoyarte», representa a San Miguel de Allende, las mojigangas y la Parroquia en un estilo mágico. Participaron los artistas Nephali, Alejandro y Luis César. Ellos tienen un programa en Veracruz contra la violencia, generan talleres culturales de arte y pintura para alejarlos de la violencia y acercarlos a la cultura. El mural también tiene un fondo estilo Van Gogh.

rbt

Todos los participantes provienen de distintas partes del país y también colaboran artistas locales y niños de la Colonia. En la esquina de Libertad y Sagrado Corazón, en el sitio conocido como «El Garambullo» se encuentra el mural de Miktlan Colectivo.

Las obras se distribuyen por toda la Colonia en las Calles Buena Vista, Santiago Apóstol, Sabino y Refugio Norte.

Daniel Illescas Martínez, mejor conocido como Ekza One, rapero, guitarrista, freestyler y muralista originario de Córdoba, Veracruz; es el organizador del Festival Renace en San Miguel de Allende. Ha realizado obras en Holbox, Playa del Carmen y otras ciudades. Promueve la Escuela Cultural de Verano para incentivar en los niños el gusto por el arte.

RENACE es un festival que busca renacer el espíritu del arte en los demás. «Los artistas, derivado de la pandemia perdimos mucho trabajo, dependemos de la disposición de las personas, durante y después de la pandemia hemos buscado cambiar para tener un renacimiento, la gente busca nuevas cosas, la vida es corta. El renacer es algo que todos vivimos y hay qué aprovechar la vida. Nuestra tarea es hacer renacer todo»: Ekza One.

En la Calle de Orizaba se encuentra el mural de un árbol de durazno, realizado por el artista Iñaki Basauri Alvarado a petición de la Señora Guadalupe. Recorrer cada mural y apreciar los detalles es una experiencia única que enriquece al espectador y da vida a las colonias.

Ubicación de los murales RENACE 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: