Aguas termales y el volcán en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, Gto. – San Miguel es reconocido por sus aguas termales, sin embargo, uno de los datos pocos conocidos es que San Miguel forma parte del Campo Volcanico San Miguel de Allende y es debido a la actividad volcánica remanente que se cuenta con éstas aguas que alcanzan los 40°C. El volcán Palo Huérfano permanece inactivo desde hace miles de años y forma parte de la orografía del municipio.

El campo volcánico San Miguel de Allende está formado por cuatro estratovolcanes mayores: el Volcán Palo Huérfano, La Joya, San Pedro y El Zamorano y por varios volcanes menores.

El Complejo Volcanico Palo Huérfano se ubica al sur de SAN Miguel de Allende y comprende las siguientes estructuras: Volcán Palo Huérfano y los domos Cerro Colorado, El Pilón y Elvira. El edificio principal tiene una base circular de aproximadamente 12 kilómetros y está coronado por un amplio cráter de aproximadamente 4 km en forma de herradura.

El volcán inactivo recibe el nombre de «Palo Huérfano» debido a que sobre la cima del macizo existía el único y gran árbol de la zona que, con el paso del tiempo y producto de la inconsistencia humana, fue quemado lentamente y quedó reducido a cenizas»

Ignacio Bahna

La región sur del Estado forma parte de la provincia fisiográfica del “Eje Neovolcánico” o también conocida como “Faja Volcánica Transmexicana”, en la cual se conjuntan una serie de condiciones geológicas como la litología de tipo sedimentario, principalmente, con presencia de basamentos ígneos extrusivos e intrusivos, en donde se conjugan diversos sistemas de fallamiento, lo que ha favorecido el ascenso de cuerpos magmáticos a profundidades someras que, en combinación con la
circulación subterránea de agua de los acuíferos de la zona, han dado lugar a las manifestaciones termales producto de la actividad volcánica remanente.


En Guanajuato se han registrado 169 manifestaciones termales, de las cuales 35 corresponden a manantiales con temperaturas que varían desde 26 hasta 93º centígrados, y los 134 restantes son pozos termales cuyas temperaturas oscilan entre los 25 y 72º centígrados, de acuerdo con la evaluación de recursos energéticos renovables en el Estado de Guanajuato realizada por la CFE en el año 2002.

Actualmente se realiza senderismo al cráter del volcán, es importante recalcar que solamente se debe acudir acompañado de un guía experto en senderismo, por lo complicado del terreno.

Recursos: http://biblat.unsm.mx/RevistaMexicana «Geología del Volcán Palo Huérfano»

Fotos: tosma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: