San Miguel de Allende, Gto. – Regidores de oposición por medio de una entrevista a un medio local, cuestionaron al gobierno municipal sobre dónde se encuentran los 16 millones de pesos asignados para vacunas. El alcalde interino respondió a través de otra entrevista otorgada sólo a algunos medios que «no hay nada oculto».
La mañana del lunes en una cafetería, se reunieron los regidores Laura González, Helio Bastien y Mariana Arzola con un medio de comunicación para exponer su inconformidad con el gobierno municipal sobre el destino de los 16 millones de pesos asignados a la compra de vacunas
Los regidores indicaron que han solicitado a través de transparencia, una respuesta donde les aclaren exactamente dónde se encuentra ese dinero que fue aprobado para adquirir vacunas y supuestamente acelerar el proceso de vacunación contra el Covid-19.
Helio Bastien expresó, «Queremos saber donde tienen el dinero y en qué banco, queremos conocer en cuál cuenta se encuentra».
Por su parte, Gonzalo González, alcalde interino de San Miguel de Allende, respondió a los regidores por medio de una entrevista concedida a tres medios de comunicación afines al gobierno municipal, indicó que el tema de los 16 millones de pesos asignados a la compra de vacunas Covid, la cual no se ha logrado consolidar, se ha convertido en un tema político que a la ciudadanía no le interesa. Aseguró no hay nada oculto, todo está debidamente comprobado. «No entendemos el afán de querer seguir mintiendo con un tema que en su momento fue político y ahora estamos fuera de todo eso. Los ciudadanos están preocupados y ocupados en cómo conseguir trabajo, en cómo reactivar la economía, en cómo salir de los temas que lo aquejan día a día y es un tema que está completamente claro, ellos lo entienden».
Hasta el momento, las jornadas de vacunación avanzan de acuerdo a la planeación del Gobierno Federal, ningún ayuntamiento o gobierno estatal ha tenido acceso a la compra de vacunas por lo que el Gobierno municipal deberá presentar pruebas de que el recurso se encuentra en una cuenta rastreable y en caso de no ser utilizado el recurso en vacunas, conocer lo que sucederá con el dinero.