En estos tiempos inciertos de confinamiento, con mil preocupaciones sobre el presente y sobre el futuro en el plano médico y en el plano económico es necesario que todos pongamos nuestro grano de arena en insuflar ánimos a toda la sociedad.
Entrevistamos a Arturo Elias, CEO & Founder de CP Magazine y Business Woman, un joven Guanajuatense nacido en la ciudad de Celaya, con presencia en 58 países, empresario y emprendedor. Es licenciado en Negocios Internacionales. Su actividad junto a su equipo y el gran apoyo junto de la Unesco, Terracycle, INMUJER, Total Pulchra, etc. realizan principalmente la difusión y apoyo a las ramas culturales, mujeres líderes de opinión, empresarias y emprendedoras a nivel internacional.
Actualmente, en ese camino ha afrontado dificultades, pero también logros que hoy nos cuenta, entre ellos Tota Pulchra del Vaticano y el Gobierno de Los Ángeles, EEUU reconoció su labor empresarial y sus contribuciones como un legado vivo a nivel mundial siendo uno de los 5 líderes de la comunidad latina con un Certificado de Honor.
Estos reconocimientos lo han motivado en poder aportar un granito de arena en el día a día de las personas en México y el mundo. Los sacrificios más duros que él nos comenta son los de la mente, la constante evolución y flexibilidad de pensamiento para ver las cosas de otra forma y no pensar que hay un camino en línea recta para cumplir tu sueño, más bien ser resiliente y dejarte fluir para que el llegues a tu sueño, pero entendiendo que todo es un proceso de aprendizaje constante.
Motivando a los jóvenes a seguir sus sueños y metas en sus conferencias que ha impartido, comentando que para tener una empresa no necesitamos una carrera técnica o profesional, ni siquiera es requisito haber culminado el colegio; sin embargo, culminar todo lo anterior y más, sería lo mejor, pues una persona que funda una empresa no solo debe de tener el conocimiento necesario para gestionar la misma, sino también aprender paulatinamente, nunca dejar de hacerlo y, sobre todo, amar lo que hace.
Arthur, habrá quien piense que eres muy afortunado, así que cuéntanos también los momentos difíciles que has vivido hasta llegar aquí. Sí soy afortunado, todos los días en la mañana me levanto y agradezco el estar vivo, estar sano y de tener lo que tengo. Creo que sin importar lo que tengas en la vida el agradecer te pone en sintonía con la abundancia y entonces te llegan más cosas a la vida.
Claro que he tenido momentos muy difíciles, cuando estaba empezando CP Magazine no tenía un peso y no podía contar con ningún apoyo de mi familia por la situación que se estaba viviendo, por otro lado, las deudas familiares afectaban en uno, por lo tanto, la situación económica era muy complicada, recuerdo tener que sobrevivir con lo que tuviera yo a mi alcance y en muchas ocasiones no tenía dinero ni para el autobús y pues tenía que caminar horas para llegar a mi casa.
Otro momento que recuerdo mucho fue tener un accidente muy fuerte física y mentalmente, el cual tuve que salir adelante por mis propios medios y el único apoyo que tenia mentalmente era yo mismo, era levantarme o quedarme abajo.
¿Es más fácil “emprender” cuando ya se tiene un negocio o experiencia previa o se han de superar los mismos obstáculos y dificultades cada vez que se inicia una actividad? Emprender siempre es difícil, costoso y desgasta pero yo personalmente creo que es más fácil cuando ya has tenido experiencias previas que desde cero. Muchas dificultades son las mismas pero la experiencia te hacer verlas desde otra perspectiva.
¿Nunca pensaste en abandonarlo? Ufff, muchas veces, es el miedo al fracaso que cuando en momentos difíciles me ha invadido y pues el primer pensamiento es de alejarse, eso es lo que provoca el miedo, pero afortunadamente he sido valiente para quitarme el miedo y salir adelante.
¿Cómo vez la economía del COVID-19? En este momento en que las personas están reteniendo su dinero, en que se está reduciendo el gasto, en que las compras por impulso están siendo menores, en que las personas están siendo más cautas, creo que es un momento en donde hay que replantearse y seguir construyendo.
¿Cuál es la clave para emprender un negocio? En mi opinión, se basa en tener una idea que pueda triunfar en el mercado y conseguir ponerla en práctica con los medios, la información, el apoyo y la financiación suficientes. Parece sencillo, pero no es nada fácil, por ello algunos negocios triunfan y muchos fracasan.
¿Cuál sería tu consejo para las personas que deseen iniciar una empresa? Empieza ya, hay miles de personas que tienen ideas, pocos las llevan a cabo por miedo a equivocarse, equivocarse es solo un paso más para el camino a ser exitoso, si no te estas equivocando no estas aprendiendo, si no estas aprendiendo difícilmente vas a ser exitoso, por lo tanto, empieza ya, realmente decídanse y háganlo ya, no tengan miedo a emprender, el fracaso puede darse, pero es mejor ganar experiencia cuanto antes y seguir adelante.
¿Cuál es la clave para emprender un negocio? En mi opinión, se basa en tener una idea que pueda triunfar en el mercado y conseguir ponerla en práctica con los medios, la información, el apoyo y la financiación suficientes. Parece sencillo, pero no es nada fácil, por ello algunos negocios triunfan y muchos fracasan.