Reactivan bodas de manera paulatina en San Miguel de Allende, excepto callejoneadas


*Desde el 27 de Agosto 2020 comenzaron con la reactivación de bodas y eventos.

Por: Lic. Antonieta Herrera Rubio.
San Miguel de Allende, Gto., Viernes 04 de septiembre 2020.- La Asociación de Organizadores y Recintos para Eventos de San Miguel de Allende, A.C., destacó que son alrededor de 16 mil familias las que dependen del sector boda en el municipio, se realizaban alrededor de 15 bodas por semana, por lo que sí se vio afectado el sector ante la pandemia del Covid-19.

En voz de Beatriz Succar, presidenta de La Asociación de Organizadores y Recintos para Eventos de San Miguel de Allende, explicaron que la reactivación será; ordenada, cautelosa, por etapas, con horarios restringidos y razonables con el objetivo de controlar los visitantes, no habrá callejoneadas aún, serán eventos pequeños en espacios abiertos y sería hasta el año 2021 cuando volverán de manera total.

Dijeron que con los visitantes promoverán los paseos por los tesoros de San Miguel de Allende, como Atotonilco, por supuesto, dentro de las medidas de prevención del Covid 19 y que la experiencia de los asistentes a bodas sea más extensa y merme a más sectores.

«Estamos seguros que juntos con su apoyo, vamos a poder lograr que nuevamente nuestro destino sea un destino ejemplar (..) el destino número de bodas, después de playa» Martha Rocío López.

LOS ACUERDOS SON LOS SIGUIENTES:

  1. Todos los recintos y organizadores de eventos, deberán contar con las
    certificaciones que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social “Todo sobre
    la prevención del COVID-19” y “Recomendaciones para un retorno seguro al
    trabajo ante el COVID-19”, además deberán tramitar y obtener el distintivo
    “Guanajuato Sano”, que se emite a nivel estatal y la certificación “Primero la
    Salud”, que se emite a nivel municipal. Adicional a los cursos presenciales que
    con el apoyo del municipio se están realizando para nuestro personal y staff.
  2. Todas las empresas foráneas y su personal que deseen realizar eventos en
    nuestra ciudad, deberán acreditar y tener todas las certificaciones
    mencionadas en el punto que antecede, o en su caso las que les soliciten en
    Protección Civil.
  3. Todas las empresas deberán tener protocolos de operación y éstos tendrán
    que ser avalados por Protección Civil.
  4. La eventos que se realicen en la Ciudad, deberán cumplir con los protocolos
    de operación previstos en el documento emitido por la Administración
    Municipal de San Miguel de Allende el pasado 22 de Julio del año en curso.
  5. En base a las modificaciones realizadas por el municipio, el pasado 24 de
    Agosto 2020, los eventos que se realicen en la Ciudad, no deberán exceder las
    22:30 horas y se iniciará la actividad de la siguiente manera:
    a) En recintos cerrados y abiertos o espacios al aire libre, siempre y
    cuando el establecimiento no rebase el aforo certificado por la autoridad
    municipal:
    I. De la semana del 27 de agosto de 2020 al 2 de septiembre de 2020, con
    evento de un máximo de 60 personas en recintos cerrados entre asistentes y
    personal.
    II.- De la semana del 3 al 9 de septiembre 2020, con eventos de un máximo de
    120 personas en recintos cerrados y de 130 personas en recintos abiertos,
    entre asistentes y personal;
    III.- De la semana del 10 al 17 de septiembre 2020, con eventos de un máximo
    de 120 personas en recintos cerrados y de 200 personas en recintos abiertos,
    entre asistentes y personal;
    IV.-De la semana del 18 de septiembre 2020 en adelante, con un máximo de
    90 personas en recintos cerrados y de 150 personas en recintos abiertos, entre
    asistentes y personal;
    Las organizadoras de eventos deberán generar una base de datos de las
    personas que asistan a los eventos, para que en caso de riesgos de contagio,
    proporcionar a las autoridades sanitarias la información de contacto necesaria.

6.- Las empresas locales o foráneas que no cuenten con las certificaciones
previstas en los protocolos establecidos por el municipio, no podrán llevar a
cabo ningún evento en nuestra ciudad.

7.- Los asistentes a los eventos, deberán contar con un código QR, el cual les
será enviado por la responsable del evento, recinto, hotel o restaurante, para
que puedan pasar los filtros sanitarios sin mayor inconveniente, siempre y
cuando no presenten síntomas.

La industria de Turismo de Romance en San Miguel de Allende merma a:
floristas, banqueteros, maquillistas, meseros, mobiliario, iluminación,
músicos, artesanos, renta de mojigangas, decoración, diseñadores, textiles,
imprentas, carpas, fotógrafos, templos, ministros, transporte, incluso quienes rentan el tradicional burrito , sin contar prestadores de servicios
turísticos, tour operadores, restaurantes, hoteles y bienes raíces, entre otros.

Quiénes se dieron cita fueron: Beatriz Succar, presidenta de La Asociación de Organizadores y Recintos para Eventos de San Miguel de Allende; Martha Rocío López, vicepresidente de La Asociación de Organizadores y Recintos para Eventos de San Miguel de Allende; Carla Orozco, Alicia Segura y Antonio Salazar, Vocales de La Asociación de Organizadores y Recintos para Eventos de San Miguel de Allende; José Benigno Torres Trujillo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende, El director de Desarrollo Económico, Francisco Garay; y Laura Torres Septien, Presidenta del Consejo Turístico de San Miguel de Allende.

Foto: Bodas San Miguel de Allende

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: